Blog creado por los alumnos y alumnas del Colegio Público Nuestra Señora del Rosario de Alcubillas.
jueves, 23 de diciembre de 2010
¡¡¡FELIZ NAVIDAD DESDE ALCUBILLAS!!!
lunes, 20 de diciembre de 2010
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO
martes, 14 de diciembre de 2010
Discapacidad auditiva
Discapacitados: de las barreras físicas a las de la comunicación
Integracion (Personas con discapacidad auditiva)
El área de la comunicación se ve altamente afectada considerando que la comunicación oral es la vía principal de intercambio de ideas, conocimientos, experiencias de nuestra sociedad mayoritariamente oyente y la que determina en gran parte la integración social y el desarrollo emocional.
sábado, 4 de diciembre de 2010
DISCAPACIDAD VISUAL

viernes, 3 de diciembre de 2010
DIA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Es festivo en toda España y se celebran diversos actos en homenaje a la constitución de 1978.
jueves, 2 de diciembre de 2010
DIA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD
La visión que se le ha dado a lo largo del siglo XX estaba relacionada con una condición considerada deteriorada respecto del estándar general de un individuo o de su grupo. El término, de uso frecuente, se refiere al funcionamiento individual e incluye discapacidad física, discapacidad sensorial, discapacidad cognitiva, discapacidad intelectual, enfermedad mental o psicosocial y varios tipos de enfermedad crónica.
Por el contrario, la visión basada en los derechos humanos o modelos sociales introduce el estudio de la interacción entre una persona con discapacidad y su ambiente; principalmente el papel de una sociedad en definir, causar o mantener la discapacidad dentro de esa sociedad, incluyendo actitudes o unas normas de accesibilidad que favorecen a una mayoría en detrimento de una minoría.
También se dice que una persona tiene una discapacidad si física o mentalmente tiene una función intelectual básica limitada respecto de la media o anulada por completo.
La evolución de la sociedad ha ido mejorando desde los años 1980 y se han desarrollado modelos sociales de discapacidad que añaden nuevas apreciaciones al término. Por ejemplo, se distingue entre un discapacitado (cuya habilidad es objetivamente menor que la de la media) y una persona con capacidades distintas de las normales y que -aunque no representa ninguna ventaja o inconveniente- a menudo es considerado un problema debido a la actitud de la sociedad o el hecho de que los estándares están basados en características medias.
Estos cambios de actitud han posibilitado cambios en la comprensión de determinadas características físicas que antes eran consideradas como discapacidades. En la década de los años 1960, por ejemplo, las personas zurdas eran vistas como personas con anomalía. siendo obligadas a escribir con la mano derecha y castigadas si no lo hacían. En los años 1980 se acepta esta cualidad como una característica física. Si determinadas herramientas como tijeras o sacacorchos se crean para personas diestras, una persona zurda se sentirá con una discapacidad, al ser incapaz de realizar ciertas acciones y necesitar ayuda de otras personas, perdiendo su autonomía.
En la sociedad actual se cuida la adaptación del entorno a las personas con discapacidades para evitar su exclusión social.
ALBERT EINSTEIN
Tal día como hoy en 1915, un hombre que cambio el mundo, llamado Albert Einstein, presento su famosa teoría de la relatividad. Pero conozcamos algunas curiosidades de este científico alemán:
- Albert Einstein nació en la ciudad de Ulm en Alemania el 14 de marzo de 1879 y no fue precisamente el niño brillante que cabría esperarse. Sus padres estuvieron preocupados desde un comienzo por su lentitud para comenzar a hablar, a comunicarse y a relacionarse.
- Se dice que Albert no habló ni una sola palabra en sus 4 primeros años y que un día durante la cena dijo: “la sopa está caliente”. Sus padres asombrados le preguntaron por qué si podía hablar, nunca lo había hecho. Albert respondió: “Porque hasta ahora, todo estaba bien”.
- Sus maestros, a quienes llamaba “sargentos” pronto comenzaron a llamarlo “perro perezoso” y decir que era una mala influencia dentro del salón de clase por hacer preguntas que no podían responder. El director de la escuela le dijo un día a su padre que no se preocupara por cuál profesión iría a estudiar Albert, porque “él nunca sería exitoso en nada de lo que hiciera”.
- En 1905 publicó su famosa teoría de la relatividad en la que él dice que todo, excepto la luz, viaja a diferentes velocidades, dependiendo de las diferentes situaciones.
- En 1921 recibió el premio Nóbel de física por sus servicios a la física teórica y especialmente por el descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Dia del sida
